Rutas turísticas

Ruta 1: Tlaxcala, corazón de la historia

“Joya histórica por descubrir”

La Ciudad de Tlaxcala tiene una oferta cultural vasta, tan solo en la zona de monumentos hay 124 edificios con valor histórico y arquitectónico, construidos entre los siglos XVI y XIX. Uno de los más emblemáticos es el Palacio de Gobierno donde se encuentra el mural “Tlaxcala a través de los tiempos y su aportación a lo mexicano” del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, quien plasma la historia tlaxcalteca con vivos colores. Éste se encuentra a un costado de la Plaza de la Constitución, un cuadro perfecto de 75 metros cuadrados donde se trazó la ciudad en el año de 1525.

Ruta 2: Arqueología, herencia ancestral

“Vestigios del pasado en un viaje por el presente”

Los grupos que habitaron lo que hoy es Tlaxcala, son mucho más antiguos que la Conquista; prueba de ello es el complejo arqueológico Xochitécatl- Cacaxtla.

Cacaxtla fue descubierto el 13 de septiembre de 1975, contiene murales en muy buen estado de conservación como el titulado “Mural de la batalla” que mide 22 metros de largo y explica el proceso de la guerra. Con el recien abierto corredor que comunica a las dos zonas aqueológicas, puede realizar una caminata de 800 m donde encontrará Xochitécatl cuyo nombre se traduce como “Lugar del linaje de las flores”, si gusta trasladarse en automovil se encuentra a 4 km; aunque es pequeño, la Pirámide de las Flores, es considerada como la cuarta más grande de Mesoamérica, por su amplia base, también sobresale la Pirámide de la Espiral, que es única por su planta circular.

Cerca de este lugar se encuentra Val´Quirico, mágico rincón que nos hace sentir todo el ambiente y los parajes de la campiña europea, del cual toma su inspiración este maravilloso destino lleno de misticismo y paisajes, rodeados de árboles con una espectacular arquitectura que nos harán tomar un respiro dentro del estrés de la vida cotidiana.

Ruta 3: El pulque y la luciérnaga

“Sabor y magia, regalo de la naturaleza”

En esta ruta conocerás el proceso para la producción del pulque, bebida de origen prehispánico preparada a base de la fermentación del aguamiel (jugo del corazón del maguey). El pulque se obtiene por efectos de la fermentación del aguamiel que se extrae de una planta llamada maguey manso, el cual debe madurar alrededor de 7 años para poder producir durante 6 meses aproximadamente.

El Santuario de las luciérnagas ubicado en el espolón de la sierra nevada donde bosques de coníferas le dan la bienvenida a este insecto, la época de reproducción inicia el 15 de junio y culmina el 15 de agosto, ahí se reciben a miles de visitantes quienes además de observar cientos de hermosas luces verdes que emiten las luciérnagas por las noches, también pueden disfrutar la experiencia de alimentar en algunos lugares a los venados del bosque, disfrutar de caminatas guiadas, áreas para acampar, tirolesa, canchas deportivas, renta de cabañas y restaurantes.

Ruta 4: Haciendas y ganaderías

“Con un pasado tan vivo

que lo puedes sentir”

La riqueza del campo tlaxcalteca durante la época de la Colonia fue administrada por las haciendas, cuya producción básica era la agricultura, ganadería y el pulque. Durante los últimos años del siglo XIX y XX algunas de las haciendas se convirtieron en ganaderías de toros bravos.

Actualmente, en el estado se conservan más de 100 cascos de haciendas, las cuales desarrollaron elementos arquitectónicos para satisfacer las necesidades de producción; las pulqueras con sus tinacales (espacio propio para la fermentación del aguamiel), las agrícolas con sus trojes donde se guardaba el maíz o el trigo, las de ganado lechero con establos para sus ejemplares traídos de Suiza y Holanda.

Tlaxcala es el estado con más ganaderías de reses bravas contando con 36 con registro ante la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
En esta ruta encontramos el Pueblo Magico de Tlaxco, de clima semi frío, lo que permite disfrutar de bellos paisajes boscosos acompañados de quebradas, arroyos y pequeñas cascadas. Se caracteriza por ser un lugar rodeado de contrastes, que ha tenido un importante crecimiento de los sectores Industrial, Comercial, Artesanal, Rural y de Servicios.

Ruta 5: Color y tradición de Tlaxcala

“Tradiciones que viven el presente, con razgos del pasado”

En esta ruta conocerás uno de los dos Pueblos Mágicos: Huamantla, sinónimo de celebración, como la festividad que conlleva “La Noche que Nadie Duerme” con coloridos tapetes de aserrín, también alberga la Parroquia de San Luis Obispo, que construida en 1641 cuyo retablo es laminado con oro y tiene un órgano tubular barroco, otro de los atractivos que encontrarás en esta ruta es el Museo Nacional del Títere que tiene una colección original de más de 750 muñecos exhibidos provenientes de todo el mundo y principalmente de los famosos titiriteros huamantlecos Rosete Aranda, del siglo XIX.